Blog Layout

¿Qué es la Terapia Educativa?
15 de junio de 2023

Ah, ¡la pregunta de los 64,000 chivatos! Una duda que me traen muchos padres cuando primero entran en contacto conmigo. ¿Qué es la terapia educativa? ¿Para qué sirve la terapia educativa? ¿Cómo sé si mi hijo necesita la terapia educativa? ¿La terapia educativa es lo mismo que tutorías? Y otras cosas más. Y, aunque esta conversación toma varios minutos, trataré de ser lo más escueta posible para que tenga una idea. 


Antes de empezar…


Antes de saber cualquier cosa, primero debemos hablar de lo que significa una terapia. La terapia la define la Real Academia Española como un "tratamiento empleado en diversas enfermedades somáticas y psíquicas, que tiene como finalidad rehabilitar al paciente haciéndole realizar las acciones y movimientos de la vida diaria”, o "tratamiento destinado a solucionar problemas psicológicos”. Así que la palabra terapia se refiere más a los procesos psicológicos. En lo personal, prefiero utilizar el concepto de “intervenciones educativas” porque lo encuentro más preciso. Se interviene en los procesos educativos; no hay un proceso psicológico necesariamente envuelto. Nosotros participamos y guiamos en un proceso con el fin de ayudar al participante cumplir sus metas y objetivos. Sin embargo, se ha popularizado el uso de “terapia educativa”, así que eso mismo usaré por el resto de este escrito. 


Volviendo a programación regular: ¿Qué son las terapias o intervenciones educativas?

Estas intervenciones o terapias tienen como propósito trabajar directamente con un participante unos rezagos identificados en la lectura, escritura o matemáticas. A veces hay niños o niñas con un nivel de lectura por debajo de lo que se espera para su grado. Es decir, un niño puede estar en tercer grado y tener un nivel de lectura de primer grado. Cuando algo así es lo que sucede, se les hace un plan de intervención para identificar lo que se desea cumplir a largo y corto plazo. Y, de acuerdo a ese plan, se trabajan actividades para poder lograr esas metas y objetivos en particular. Es probable que lo que vea que se trabajó en la terapia educativa es muy diferente a lo que se está trabajando en la clase. ¡Esto es normal! Recuerda que estamos trabajando directamente con las dificultades del participante, no necesariamente esto va alineado con el currículo. 

terapista educativo puerto rico

A mi hijo no le va bien en algunas clases, ¿mi hijo necesita terapia educativa?

Lamentablemente, esto no es una respuesta simple de sí o no. Puede que su chiquito necesite terapia educativa o tutorías. ¡Quizás necesita ambas! Pero esta discusión lo dejamos para un futuro. La terapia educativa se ofrece cuando sabemos que su nivel en alguna destreza está por debajo de lo esperado para su grado o edad. A la más leve sospecha, mi recomendación es que se le haga una prueba psicoeducativa. Las evaluaciones psicoeducativas, entre otras cosas, evalúan el área académica y especifican las fortalezas y debilidades en las áreas de lectura, escritura y matemáticas con respecto a una norma. Esta prueba es indispensable para el comienzo de las terapias educativas. En otras palabras, no se debe empezar una terapia educativa sin su debida evaluación psicoeducativa. 


¿Cuánto tiempo estará mi hijo recibiendo terapia?

La realidad es que no sabemos exactamente cuánto tiempo estará recibiendo los servicios. Lo común es que tenga una duración entre 30-45 minutos (aproximadamente). Y su frecuencia depende del nivel del rezago y la agenda del mismo participante. Cada especialista tiene su opinión particular. El tiempo, también, dependerá de cómo se acogen las recomendaciones en el hogar. Es muy difícil establecer progreso si no hay cooperación por parte de los cuidadores o padres en el hogar. ¡Es un trabajo en equipo! 



Si mi hijo está recibiendo tutorías, ¿necesita terapia educativa?

Hay muchos casos que deberían tomar ambas. Esto nos dejaría preguntando, ¿cuál es la diferencia entre las dos? Pues, eso lo estaremos discutiendo a fondo en nuestro próximo artículo. Por ahora, recordemos que el aprendizaje es el camino que debemos siempre tomar. Como establece un proverbio chino, “El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a cualquier lugar.”


17 de junio de 2024
¡Gracias por ser parte de nuestro verano educativo!
tutorias y terapia educativa durante el verano
17 de junio de 2024
¡No espere más! Pocos espacios disponibles
28 de mayo de 2024
¡Porque el progreso NO puede parar!
regreso a clases Puerto Rico
Por Elefante Azul 23 de agosto de 2023
¡Llegó la época de Back-to-School!
deportes  y educación Puerto Rico
Por Elefante Azul 29 de junio de 2023
Todos nos hacemos esta pregunta; cuál de los dos es mejor para el desarrollo de mi niño. La respuesta es sencilla; todo depende del individuo.
tutorias vs terapia educativa puerto rico
Por Elefante Azul 22 de junio de 2023
La confusión entre estas dos tiende a ser común. Y, realmente, la terapia educativa no se ha puesto en comparación tanto con la tutoría para aclarar la duda.
28 de septiembre de 2022
Razón #1: Se le dificulta el material de la clase Todos tenemos nuestras cositas. Mientras que algunos nos encanta la literatura, otros nos enfocamos en las matemáticas y otros en las ciencias naturales. ¡Esa es la belleza de la diversidad! Usualmente, nos damos cuenta rápido cuando una materia se nos hace difícil. Es entonces que pensamos que dedicarle unos minutos adicionales a la materia para ver si eso ayuda. Sin embargo, no es suficiente y eso nos lleva al segundo punto… Razón #2: Tiene buenas notas y esa materia es la nota más bajita ¡Qué chavienda! ¡Estudio solo, estudio mucho y aún no salgo bien! ¿Te suena familiar? De ser así, debes considerar darle a tu hijo tutorías. No es cuestión de falta de capacidad, sino es de tener ese apoyo y estrategias de una persona que tenga buenos consejos y estrategias de aprendizaje. A veces es cuestión de practicar con una persona externa lo que les brinda seguridad o ayuda en cómo preparar la libreta o asistencia en la preparación de repasos. Pregunta y expone dudas en clase, pero no es suficiente A pesar de que pregunta en el salón, siente que le hablan mandarín. A pesar de que pide ayuda a sus compañeros, no entiende. A pesar de que busca videos, siente que se le quedan cosas sin entender. No entiende sus apuntes y se sigue aumentando el nivel de frustración. Cuando le dices que hable con la maestra, siempre te cuenta que ya lo hace. Sin embargo, no le funciona nada de lo que hace solo. ¿Ves? Nunca es tarde para una ayudita y, cuando estas cosas pasan, ya es hora que coordines tutorías para tu hijo. Te pide el apoyo adicional Aunque mencionado último, es el punto más importante a considerar si tu hijo habla contigo, definitivamente es hora de buscarle tutorías a tu hijo. No es fácil admitir que necesitamos ayuda, así que reconocer esto es un paso sumamente importante para tu hijo. Contesarle cosas como “¿Seguro? Me parece que debes seguir intentando” o “siento que debes dedicarle más tiempo” invalida su forma de sentir y lo hace dudar aún más de su capacidad. Por lo tanto, si te pide ayuda, definitivamente tu hijo necesita tutorías.
perros y ninos terapia educativa
21 de septiembre de 2022
Nuestros pequeños son sumamente sensibles a la vida y desean que algo les pertenezca. Ahora bien, el miedo de cualquier adulto recae en varias cosas. La responsabilidad económica y de aseo son factores que influyen mucho en la decisión. No obstante, hay cositas que se nos olvida considerar y ¡para eso estamos aquí! Ten una conversación con el chiquitín Es sumamente importante hacerlos sentir como individuos responsables. ¿Cómo podemos hacer eso? Debemos tener una conversación como familia con tu menor. Por ejemplo, dile que andas considerando la mascota o, pregúntale cómo podría ayudar con el nuevo integrante. Complica la tarea según el nivel de edad. De hecho, puedes ponerlo a prueba y hacer ejercicios de práctica cuidando el perro de algún familiar. Hazle entender la realidad de tener una mascota y cuidar un ser viviente; es una responsabilidad mayor y, claramente, como adulto debes ayudar en el cuido. ¡Sé su ejemplo! A medida que vaya creciendo, aumenta la responsabilidad poco a poco. Las necesidades en particular del menor Hay razas de perros que son aptas para menores y otras que no son tan preferibles. Si tienes duda de las mejores razas para tu vivienda, puedes consultarlo con un veterinario o entrenador de perros certificado. Si tu menor le cuesta un poco más de trabajo estar sentado, escoge un perro más tranquilo. Otra opción es llevarlo al albergue para que él mismo cree una conexión con el animal que desea. También debes considerar el tamaño y cuánto ladra esa raza en particular. ¿Sabías eso? ¡Hay unas razas de perros que ladran más que otras! Por lo tanto si el chico o chica es sensible al sonido y desea un perro, debes buscar información acerca de razas que tengan un nivel de ladrido más bajo. Hazlo partícipe del cuido y entrenamiento Repite conmigo: Todo animal necesita estructura. De la misma forma que no dejas que tu pequeño se adueñe de la casa, tu animal tampoco debería. Recuerda; aunque es parte del núcleo familiar y de sus experiencias, sigue siendo un animal y NECESITA ser entrenado. Escoge un entrenador apropiado y haz que el menor, junto al entrenador, entienda lo que necesita tu mascota. Cuando haya que ir al veterinario, que escuche las instrucciones del cuido para que ayude con tareas sencillas. Por ejemplo, el chiquitín puede picar la pastilla o darle un sobito luego de sus vacunas para que se sienta mejor. Y, aunque no lo creas, la mascota responde a ese comportamiento y responderá al menor como su amo. ¿Y qué debes hacer con esto? ¡Dile a tu menor que debe ser el ejemplo de su mascota! El animal responde a su ambiente . Después de leer esto, ¿estás preparada para un nuevo miembro de la familia?
asignaciones
15 de septiembre de 2022
Mientras algunos educadores piensan que debería haber tareas para el hogar, otros opinan todo lo contrario. La realidad del caso es que los menores deben practicar lo que sea para poder mejorar. Si les interesa el voleibol, probablemente lo practiquen en su tiempo libre y, si les interesa el inglés, estarían leyendo una novela que les interese. Pero, si es una materia que no les llama la atención, completar los trabajos se vuelve más tedioso. ¿Qué podemos hacer para que nuestra experiencia (tanto para adultos como para los estudiantes) sea más placentera? La respuesta es motivación. Según la Real Academia Española se trata de un “conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.” Es decir, la motivación existe en nuestro ser o interior, o en el ambiente externo. Mientras es difícil proporcionar las motivaciones internas, se puede darle el ambiente adecuado para motivar al estudiante a hacer sus tareas. Hay veces que estar a su lado para darle un sentido de seguridad es suficiente, o felicitarlo por su gran esfuerzo ante un trabajo que resulta complicado. ¡Los premios tangibles son exquisitos también! Una salida a la heladería favorita o una visita al parque predilecto son excelentes ideas para premiar. ¿Qué otra idea se te ocurre para ayudar al chiquito con sus asignaciones?
Share by: