Blog Layout

Regreso a Clases
Elefante Azul • 23 de agosto de 2023

¡Llegó la época de Back-to-School!

regreso a clases puerto rico

Una época hermosa, libre de ansiedades y que todos los padres disfrutan. ¿No creen? ¡Claro que no!


Esta época puede ser muy estresante para muchos; se incurre en mucho gasto, suben los niveles de estrés porque hay libros que no aparecen por ningún lado, los zapatos color azul que pidió la escuela tampoco los encuentras y… ¡¿cuánto es que vale el libro de texto de la clase de matemáticas?!


En fin, son muchas cosas que nos abarcan en esta época y es TOTALMENTE VÁLIDO estar cansado. Y, eso, aún no han comenzado con las tareas, proyectos, reuniones de padres y las meriendas especiales…


Sin embargo, lo más importante es tomar en consideración a la persona que le afectará directamente todas estas situaciones: tu hijo o hija. ¿Has pensado en eso? ¿Has tomado en consideración que tu hijo puede que esté nervioso porque le contaron que la clase de salud es una bomba? O, ¿has pensado que quizás tu hija está con altos niveles de ansiedad porque es una escuela nueva y no conoce a nadie? 


Con esto queremos llegar a que el cambio les afecta a todos. Por eso, le ofrecemos tres consejitos para comenzar este año con el pie derecho. O, también con el izquierdo… Realmente, no importa con cuál pie comiences, pero ¡CAMINA! 


Tip #1 Crear hábitos saludables a base de decisiones conscientes

Dicen que los hábitos no salen de la noche a la mañana, ¡y tienen razón! Crear hábitos conlleva motivación, disciplina y perseverancia.


Lo primero que debes hacer es darte cuenta que tú decides lo que haces con tu día. Nadie más; solamente tú decides. Así que no fue la culpa de que la “alarma estaba en un volumen bajo”. Quizás estabas cansado porque no has dormido lo suficiente los últimos tres días viendo series en Netflix (y seamos honestos, ¿quién no ha sido culpable de esto?). O, quizás no te estás alimentando bien y tu cuerpo se siente agotado. Pueden ser un millón de cosas, pero trata de que todo en tu vida lo trates de controlar tú y no tus circunstancias.


Así que, para este back-to-school, descansa bien, ríe y distribuye tu tiempo debidamente para que descanses lo suficiente, mientras le sacas el mayor provecho a tu día.


Tip #2 Organiza tu tiempo

Dicho lo anterior, tu día depende de ti. Todos tenemos 24 horas para hacer lo que queramos. Seguramente a veces sentimos que nos quedamos cortos de tiempo, sin embargo debemos asegurarnos que lo que realmente es importante está dentro de los planes de nuestro día.


Separa bloques de estudio de 2-3 horas para su hijo (no más de 3 horas). Pero, ¿qué hago con el proyecto Pepito de estudios sociales que es para pasado mañana? ¡Tiene que montar un PowerPoint de 30 slides acerca de Fajardo y presentarlo a todo su salón! Lamentamos decirte que ese proyecto no se anunció hoy para llevarse a cabo dentro de dos días y quizás fuiste partícipe de esa procrastinación.


La Ley de Parkinson dice que mientras más tenemos, más gastamos. ¿No te das cuenta de eso con la pasta de dientes? Cuando el pote es nuevo, le sacamos muchísimo para cepillarnos los dientes. Eso mismo pasa con el tiempo. Mientras más tiempo tenemos, más lo gastamos. Organiza tu día y ve paso a paso logrando las tareas y proyectos grandes. 



Tip #3 Comunicación 

Y por último, pero no menos importante, tenemos la comunicación. Definitivamente es un ARTE. El éxito académico es un trabajo en equipo (como pudiste darte cuenta en el Tip #2). Todos debemos estar hablando el mismo idioma cuando se trata de la escuela. Hay niños que necesitan más guía que otros en ciertos aspectos, y eso está bien. No trates de forzar una independencia en ellos y sacrifiques la comunicación para la lograrlo.


Pregúntale a tus hijos acerca de las asignaciones y ayuda a organizarlos. Por más “grande” que ellos digan que son, siguen siendo niños y adolescentes y necesitan de mamá y papá.


Eres su fortaleza y apoyo; así que dialoga y abre los canales de comunicación. ¡Y mucho éxito en el nuevo año escolar!


17 de junio de 2024
¡Gracias por ser parte de nuestro verano educativo!
tutorias y terapia educativa durante el verano
17 de junio de 2024
¡No espere más! Pocos espacios disponibles
28 de mayo de 2024
¡Porque el progreso NO puede parar!
deportes  y educación Puerto Rico
Por Elefante Azul 29 de junio de 2023
Todos nos hacemos esta pregunta; cuál de los dos es mejor para el desarrollo de mi niño. La respuesta es sencilla; todo depende del individuo.
tutorias vs terapia educativa puerto rico
Por Elefante Azul 22 de junio de 2023
La confusión entre estas dos tiende a ser común. Y, realmente, la terapia educativa no se ha puesto en comparación tanto con la tutoría para aclarar la duda.
terapia educativa Puerto Rico
15 de junio de 2023
Respuesta a las preguntas más comunes de padres y encargados: ¿Qué es la terapia educativa? ¿Para qué sirve la terapia educativa? ¿Cómo sé si mi hijo necesita la terapia educativa? ¿La terapia educativa es lo mismo que tutorías?
28 de septiembre de 2022
Razón #1: Se le dificulta el material de la clase Todos tenemos nuestras cositas. Mientras que algunos nos encanta la literatura, otros nos enfocamos en las matemáticas y otros en las ciencias naturales. ¡Esa es la belleza de la diversidad! Usualmente, nos damos cuenta rápido cuando una materia se nos hace difícil. Es entonces que pensamos que dedicarle unos minutos adicionales a la materia para ver si eso ayuda. Sin embargo, no es suficiente y eso nos lleva al segundo punto… Razón #2: Tiene buenas notas y esa materia es la nota más bajita ¡Qué chavienda! ¡Estudio solo, estudio mucho y aún no salgo bien! ¿Te suena familiar? De ser así, debes considerar darle a tu hijo tutorías. No es cuestión de falta de capacidad, sino es de tener ese apoyo y estrategias de una persona que tenga buenos consejos y estrategias de aprendizaje. A veces es cuestión de practicar con una persona externa lo que les brinda seguridad o ayuda en cómo preparar la libreta o asistencia en la preparación de repasos. Pregunta y expone dudas en clase, pero no es suficiente A pesar de que pregunta en el salón, siente que le hablan mandarín. A pesar de que pide ayuda a sus compañeros, no entiende. A pesar de que busca videos, siente que se le quedan cosas sin entender. No entiende sus apuntes y se sigue aumentando el nivel de frustración. Cuando le dices que hable con la maestra, siempre te cuenta que ya lo hace. Sin embargo, no le funciona nada de lo que hace solo. ¿Ves? Nunca es tarde para una ayudita y, cuando estas cosas pasan, ya es hora que coordines tutorías para tu hijo. Te pide el apoyo adicional Aunque mencionado último, es el punto más importante a considerar si tu hijo habla contigo, definitivamente es hora de buscarle tutorías a tu hijo. No es fácil admitir que necesitamos ayuda, así que reconocer esto es un paso sumamente importante para tu hijo. Contesarle cosas como “¿Seguro? Me parece que debes seguir intentando” o “siento que debes dedicarle más tiempo” invalida su forma de sentir y lo hace dudar aún más de su capacidad. Por lo tanto, si te pide ayuda, definitivamente tu hijo necesita tutorías.
perros y ninos terapia educativa
21 de septiembre de 2022
Nuestros pequeños son sumamente sensibles a la vida y desean que algo les pertenezca. Ahora bien, el miedo de cualquier adulto recae en varias cosas. La responsabilidad económica y de aseo son factores que influyen mucho en la decisión. No obstante, hay cositas que se nos olvida considerar y ¡para eso estamos aquí! Ten una conversación con el chiquitín Es sumamente importante hacerlos sentir como individuos responsables. ¿Cómo podemos hacer eso? Debemos tener una conversación como familia con tu menor. Por ejemplo, dile que andas considerando la mascota o, pregúntale cómo podría ayudar con el nuevo integrante. Complica la tarea según el nivel de edad. De hecho, puedes ponerlo a prueba y hacer ejercicios de práctica cuidando el perro de algún familiar. Hazle entender la realidad de tener una mascota y cuidar un ser viviente; es una responsabilidad mayor y, claramente, como adulto debes ayudar en el cuido. ¡Sé su ejemplo! A medida que vaya creciendo, aumenta la responsabilidad poco a poco. Las necesidades en particular del menor Hay razas de perros que son aptas para menores y otras que no son tan preferibles. Si tienes duda de las mejores razas para tu vivienda, puedes consultarlo con un veterinario o entrenador de perros certificado. Si tu menor le cuesta un poco más de trabajo estar sentado, escoge un perro más tranquilo. Otra opción es llevarlo al albergue para que él mismo cree una conexión con el animal que desea. También debes considerar el tamaño y cuánto ladra esa raza en particular. ¿Sabías eso? ¡Hay unas razas de perros que ladran más que otras! Por lo tanto si el chico o chica es sensible al sonido y desea un perro, debes buscar información acerca de razas que tengan un nivel de ladrido más bajo. Hazlo partícipe del cuido y entrenamiento Repite conmigo: Todo animal necesita estructura. De la misma forma que no dejas que tu pequeño se adueñe de la casa, tu animal tampoco debería. Recuerda; aunque es parte del núcleo familiar y de sus experiencias, sigue siendo un animal y NECESITA ser entrenado. Escoge un entrenador apropiado y haz que el menor, junto al entrenador, entienda lo que necesita tu mascota. Cuando haya que ir al veterinario, que escuche las instrucciones del cuido para que ayude con tareas sencillas. Por ejemplo, el chiquitín puede picar la pastilla o darle un sobito luego de sus vacunas para que se sienta mejor. Y, aunque no lo creas, la mascota responde a ese comportamiento y responderá al menor como su amo. ¿Y qué debes hacer con esto? ¡Dile a tu menor que debe ser el ejemplo de su mascota! El animal responde a su ambiente . Después de leer esto, ¿estás preparada para un nuevo miembro de la familia?
asignaciones
15 de septiembre de 2022
Mientras algunos educadores piensan que debería haber tareas para el hogar, otros opinan todo lo contrario. La realidad del caso es que los menores deben practicar lo que sea para poder mejorar. Si les interesa el voleibol, probablemente lo practiquen en su tiempo libre y, si les interesa el inglés, estarían leyendo una novela que les interese. Pero, si es una materia que no les llama la atención, completar los trabajos se vuelve más tedioso. ¿Qué podemos hacer para que nuestra experiencia (tanto para adultos como para los estudiantes) sea más placentera? La respuesta es motivación. Según la Real Academia Española se trata de un “conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona.” Es decir, la motivación existe en nuestro ser o interior, o en el ambiente externo. Mientras es difícil proporcionar las motivaciones internas, se puede darle el ambiente adecuado para motivar al estudiante a hacer sus tareas. Hay veces que estar a su lado para darle un sentido de seguridad es suficiente, o felicitarlo por su gran esfuerzo ante un trabajo que resulta complicado. ¡Los premios tangibles son exquisitos también! Una salida a la heladería favorita o una visita al parque predilecto son excelentes ideas para premiar. ¿Qué otra idea se te ocurre para ayudar al chiquito con sus asignaciones?
Share by: